Internacionalización de Polyfly

Internacionalización de Polyfly

WhatsApp telegram linkedin
✅ ¡Link copiado!

En Polyfly, aspiramos a convertirnos en la referencia global en polinizadores alternativos naturales y sostenibles basadas en sírfidos. Gracias a nuestro liderazgo pionero —fuimos la primera empresa a nivel mundial en investigar, producir y comercializar sírfidos como polinizadores naturales manejados—, contamos con la primera planta industrial del mundo dedicada exclusivamente a la cría masiva de sírfidos para la polinización.

Nuestra visión es internacional, sustentada en la naturaleza cosmopolita de nuestras dos especies principales:

  • QUEENFLY® (Eristalis tenax): Esta especie de sírfido es la más ampliamente distribuida a nivel mundial, presente en todos los continentes excepto la Antártida. Su adaptación a climas templados y fríos la convierte en la opción idónea para estaciones como la primavera y el otoño.
  • GOLDFLY® (Eristalinus aeneus): De distribución global, es muy común en zonas templadas y cálidas. Gracias a su resistencia a altas temperaturas (>36 °C), es la elección perfecta para cultivos de primavera y verano.

La amplia presencia de estas especies en diferentes regiones del planeta refuerza nuestro compromiso de ofrecer polinizadores locales y adaptados a cada entorno.

Expansión global

Actualmente, Polyfly se encuentra en pleno proceso de expansión comercial internacional, con el objetivo de establecer su presencia en mercados estratégicos como Australia y Nueva Zelanda, América y África.

Esta expansión se basa en las siguientes ventajas de nuestros sírfidos:

  • Versatilidad en entornos agrícolas: Nuestros sírfidos trabajan eficazmente en una amplia variedad de instalaciones, como invernaderos, túneles, mallas y campo abierto.
  • Resiliencia climática: Mantienen una actividad polinizadora constante bajo diversas condiciones meteorológicas —temperaturas extremas, nubosidad o viento—, donde otros polinizadores tradicionales, como las abejas o los abejorros, pueden resultar menos eficientes.
  • Polinización generalista: Su bajo nivel de discriminación floral les permite polinizar una gran diversidad de cultivos, lo que los hace idóneos para diferentes culturas y sistemas productivos.
  • Alternativa y complemento a polinizadores habituales: Ofrecen una excelente alternativa o complemento a las abejas y abejorros, potenciando la eficiencia y seguridad del servicio de polinización.
  • Iniciativas globales de ensayo: Se están llevando a cabo proyectos y ensayos para establecer sírfidos como polinizadores alternativos en cultivos de campo abierto en regiones como Australia y Nueva Zelanda, donde existe un déficit crónico de polinización.

Queremos llevar la polinización natural sostenible a la agricultura de todo el mundo, contribuyendo de manera activa a la seguridad alimentaria global y al desarrollo de prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

En Polyfly, nuestro trabajo se alinea firmemente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la ONU. Contribuimos activamente a los siguientes objetivos globales:

ODS 2: Hambre cero y seguridad alimentaria

Al aumentar la productividad y la calidad de los cultivos dependientes de la polinización, ayudamos a combatir la inseguridad alimentaria y mejorar el acceso a alimentos nutritivos.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

Nuestros polinizadores naturales permiten incrementar los rendimientos agrícolas y mejorar la calidad de los frutos, apoyando el crecimiento económico sostenible en el sector agroalimentario.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

Aportamos una innovación competitiva, escalable y fácil de implementar en la agroindustria, impulsando prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.

ODS 10: Reducción de las desigualdades

Contribuimos a mantener la diversidad de frutas y verduras de alta calidad en la dieta humana, favoreciendo el acceso equitativo a alimentos saludables en diferentes regiones.

ODS 13: Acción por el clima

Ofrecemos soluciones naturales y resilientes que limitan la degradación ambiental, ayudando a la agricultura a adaptarse a los desafíos climáticos.

ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Reducimos la necesidad de productos químicos agrícolas y promovemos la biodiversidad, protegiendo así los ecosistemas terrestres y fomentando su recuperación.