Impulsando la polinización cruzada para la producción de semillas

Impulsando la polinización cruzada para la producción de semillas

WhatsApp telegram linkedin
✅ ¡Link copiado!

La polinización constituye un pilar esencial para garantizar la producción sostenible de alimentos y semillas. Frente a la crisis global de polinizadores, Polyfly es una empresa pionera en ofrecer una solución natural, eficaz y científicamente validada basada en sírfidos, conocidos comúnmente como hoverflies.

Polyfly ha revolucionado la polinización controlada al convertirse en la primera empresa del mundo en domesticar y producir dos especies de sírfidos polinizadores: QUEENFLY® (Eristalis tenax) y GOLDFLY® (Eristalinus aeneus). Con una misión clara: rehabilitar este servicio ecosistémico esencial, aumentar la productividad agrícola y contribuir activamente a la conservación de la biodiversidad.

Por qué los sírfidos son clave en la producción de semillas

Los sírfidos representan el segundo grupo de polinizadores más importante del mundo, tras las abejas y los abejorros. Su eficacia en cultivos de polinización cruzada los convierte en aliados estratégicos en la producción de semillas, gracias a las siguientes características:

  • Polinizadores generalistas: Visitan una gran diversidad de flores, independientemente de su forma, color o tamaño, maximizando la polinización cruzada en cultivos mixtos.
  • Alta eficiencia polinizadora: Su cuerpo piloso transporta grandes cantidades de polen, mientras que su aparato bucal les permite acceder fácilmente a flores de distintas morfologías.
  • Persistencia en las visitas: Realizan vuelos prolongados, rápidos y frecuentes, lo cual incrementa significativamente la tasa de fecundación floral.
  • Adaptabilidad ambiental: Trabajan eficientemente en condiciones climáticas adversas y en múltiples sistemas de cultivo (campo abierto, túneles, mallas, invernaderos).
  • Manejo seguro y sencillo: Son insectos inofensivos, no pican y están libres de patógenos. Su distribución en cajas de cartón reciclables listas para usar elimina la necesidad de colmenas o infraestructuras complejas.

Cultivos donde su eficacia ha sido probada

Los sírfidos de Polyfly han demostrado ser especialmente eficaces en cultivos que dependen de la polinización cruzada para la producción de semillas:

Amaryllidaceae (cebolla, ajo, puerro)

Los cultivos del género Allium, como la cebolla, el ajo y el puerro, dependen de la actividad de insectos polinizadores para garantizar una producción de semillas de calidad. En particular, la cebolla presenta una estructura floral que favorece la polinización entomófila, y los sírfidos han demostrado ser polinizadores altamente eficaces por su frecuencia de visita y persistencia. Su presencia incrementa tanto el cuajado como la viabilidad de las semillas.

Apiaceae (zanahoria, apio, hinojo, perejil)

Estas especies se caracterizan por presentar inflorescencias compuestas con numerosas flores pequeñas que requieren una polinización cruzada constante. Los sírfidos destacan en estos cultivos por su capacidad para visitar múltiples flores en poco tiempo, lo que favorece la transferencia de polen entre plantas genéticamente distintas. En zanahoria, apio e hinojo, su uso ha resultado clave para lograr una fecundación eficaz y un mayor rendimiento en la producción de semillas.

Asteraceae (lechuga, achicoria, girasol)

Dentro de esta familia, varias especies presentan mecanismos de autoincompatibilidad parcial o total, lo que hace indispensable la intervención de polinizadores. En variedades de achicoria, los sírfidos mejoran de forma significativa la polinización cruzada, contribuyendo a un aumento del número y viabilidad de las semillas. En el caso de la lechuga, aunque puede autofecundarse, la presencia de sírfidos mejora la calidad y el rendimiento de la semilla comercial. El girasol, por su parte, produce un polen pesado que no se dispersa eficazmente por el viento, lo que refuerza la necesidad de polinizadores como los sírfidos para asegurar una cosecha abundante y uniforme.

Brassicaceae (colza, coliflor, brócoli, rábano, kale)

Muchos cultivos de esta familia presentan autoincompatibilidad, por lo que dependen en gran medida de la polinización cruzada mediada por insectos. La introducción de sírfidos ha demostrado ser especialmente beneficiosa en especies como brócoli, coliflor, kale, coles de Bruselas y rábano. En el caso de la colza (Brassica napus), ensayos han mostrado que la polinización con QUEENFLY® puede incrementar el rendimiento hasta en un 20 %, con mejoras significativas en el número de semillas por planta y el peso total de la cosecha.

Ornamentales (crisantemos, gerberas, myosotis)

En la producción de semillas de flores ornamentales, los sírfidos actúan como polinizadores funcionales y seguros, particularmente en ambientes controlados como invernaderos. Su comportamiento no agresivo y su capacidad para acceder a una gran variedad de formas florales los hace ideales para cultivos ornamentales donde se busca mantener la uniformidad genética y morfológica de las variedades. En especies como crisantemos, gerberas y clavel, se ha documentado una mejora en la tasa de polinización y en la producción de semillas viables gracias a la incorporación de sírfidos en el proceso.

¿Cómo se usan?

El uso de los sírfidos de Polyfly es práctico y eficiente. Se entregan en forma de pupas en cajas reciclables y listas para liberar. Pero antes de aplicarlos en tu cultivo es muy importante trabajar junto a nuestro equipo técnico para establecer los siguientes aspectos:

  1. Cálculo de dosis: Dependerá del tipo de cultivo y sistema de producción. Se recomienda contacto directo con el equipo de Polyfly para ajustar el protocolo.
  2. Recepción y conservación: Las cajas deben mantenerse en lugar seco, sin luz directa. Se puede demorar la emergencia conservan las cajas a 6–10 °C durante 3–5 días.
  3. Emergencia de adultos: Suele tardar entre 2 y 7 días, según la temperatura. La actividad polinizadora comienza entre 1 y 3 días después.
  4. Aclimatación: Con temperaturas altas, se recomienda aclimatarlas a 20–25 °C durante 2–3 días antes de la suelta.
  5. Sueltas: Se suelen realizan dos sueltas principales durante la floración, ajustadas según el desarrollo del cultivo. En algunos casos, puede requerirse entre 3 y 6 liberaciones, todo depende de las necesidades de cultivo y la floración.

Para optimizar los resultados de estos polinizadores, se recomienda evitar la exposición directa a lluvia o riego, proteger de depredadores como las hormigas, y también es recomendable ofrecer fuentes de alimento complementario como azúcar o bebederos de agua.

Los sírfidos son compatibles con otros polinizadores como abejas y abejorros, por lo que se presenta como una solución ideal para el futuro de la polinización.

Beneficios para los productores de semillas

Incorporar sírfidos de Polyfly en los protocolos de polinización ofrece ventajas técnicas y económicas:

  • Aumento del cuajado floral y producción total.
  • Mejora en la calidad y viabilidad de las semillas.
  • Estabilidad frente a condiciones climáticas desfavorables.
  • Menor dependencia de productos químicos.
  • Alineación con prácticas agrícolas sostenibles y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Polyfly pone al servicio agrícola una solución basada en la ciencia, la naturaleza y la innovación. Con los sírfidos como aliados, la producción de semillas es más eficiente, resiliente y respetuosa con el entorno.